Semana 26. Modificación del transformador de nubes para crear nubes test etiquetadas
El trabajo de esta semana ha consistido en la actualización del tranformador de nubes (aumento y disminucion de numero de punto y ruido) para que genere nube...
El trabajo de esta semana ha consistido en la actualización del tranformador de nubes (aumento y disminucion de numero de punto y ruido) para que genere nube...
Esta semana he desarrollado un simulador de impacto de rayos cósmicos en nubes de puntos LiDAR. El objetivo principal es generar desplazamientos aleatorios e...
Esta semana he trabajado en la optimización de dos algoritmos fundamentales para el procesamiento de nubes de puntos: el submuestreo aleatorio y la adición d...
Esta semana he realizado una optimización de los algoritmos de densificación TIN (Triangulated Irregular Network) e IDW (Inverse Distance Weighting), elimina...
Esta semana he probado a aplicar el sobremuestreo mediante el metodo TIN obteniendo dos nuevas nubes con un indice de densidad de 3.0 y otra de 5.0. En la im...
El trabajo de esta semana se ha centrado en corregir los errores detectados a la hora de implementar IDW. Se ha corregido la información del blog de la seman...
MUESTREO BASADO EN VOXELIZACIÓN El primer algoritmo de reducción de la densidad que he implementado es el basado en la voxelización. Para ello se ha utilizad...
1-NN He realizado modificaciones en el algoritmo 1-NN de manera que la posición del punto que se genera esté situado en el vector que une el punto selecciona...
Auto-interpolación
Esta semana he centrado el trabajo en comprobar como varia el comportamiento de la segmentación por parches planos al modificar la densidad de la nube de pun...
El trabajo de estos dias ha consistido en comprobar que la salidad del sensor lidar que ofrece CARLA es correcta, y que los objetos que se muestran concuerda...
He continuado trabajando con el pregrama densificador, para que fuera compatible, además de con los archivos .bin y .ply, con los archivos pcd, el formato co...
El trabajo de esta semana ha sido buscar la forma de densificar las nubes de puntos de los datasets Goose y Rellis 3d.
En esta semana he estado trabajando en la manera de implementar un segmentador de la nube de pintos Lidar empleando descriptores.
Esta semana tras intentar trabajar con pcl (Point Cloud Library) y al no haber conseguido que funcione en python. He centrado el trabajo en hacer segmentació...
He comenzado a trabajar en la segmentación de las nubes de puntos Lidar. Continuando con la versión final del visor, he añadido una funcionalidad que permite...
El trabajo de esta semana se ha centrado en conseguir una version final del visor de puntos Lidar, concretamente para los archivos de la base de datos de Rel...
Esta semana he trabajado en Carla. Primero estuvefamiliarizandome con el simulador probando escenarios vehiculos y sensores.
He seguido trabajando en el visor de datos Lidar junto al compañero Felix Martínez.
En esta tercera semana, trabajaré en la modificación del visor 3d, desarollado la semana pasada, para poder visualizar los datos Lidar de la base de datos RE...
En la segunda semana, trabajaré principalmente en el desarrollo en Python de un visor 3d para puntos lidar. Ademas de solucionar los problemas con la instala...
En esta primera semana se trata de hacer un acercaminto a los programas y datos con los que trabajaré a lo largo de este proyecto.